Reunion Red de Escuelas sin Violencia – Agosto 22 de 22025
Agenda bastante concurida e interesante, la cual se convoco en el Colegio Jose Eustorgio Colmenares Batista , con participacion de la Fundacion Niños de Papel, organización con experiencia en el desarrollo de propuestas para la atención integral enfocada en la prevención y promoción, tratamiento y rehabilitación de situaciones que pongan en riesgo el desarrollo emocional, la salud mental y la dinámica del entorno familiar y social de los niños, niñas, adolescentes y jóvenes. En la agenda tambien se trato el tema de Justicia Restaurativa y su inclusion en el manual de convivencia, Proyecto Educativo Institucional , A cargo de la Policia Nacional se presento proyecto anual sobre promocion y prevencion del consumo de sustancias psicoactivas y sus derivados. Analisis acerca de la informacion recolectada atraves del Instrumento.
Jueves 24 de Julio
Reunion Red de Escuelas Sin Violencia en la Sede San Pedro, del Colegio Luis Gabriel Castro del municipio de Villa del Rosario, en la cual se comentaron tematicas acerca de las acciones restaurativas a cargo de la Profesional en derecho y Pedagogia de la Universidad de Santander Doctora Olga Luica Perdomo, tambien hubo un Informe sobre el uso de nuestra APP para la recoleccion de informacion para detectar las clases de violencias en los establecimientos educativos.
Viernes 25 de abril 2025
Reunión Red de Escuelas sin violencia , la cual se realizó en Colegio Francisco José de Caldas el cual se encuentra ubicado en el barrio La Libertad, en la programación del día se efectuó Taller a cargo del Doctor Sergio Gutiérrez en representación del Banco de la República , Taller sobre Resolución de Conflictos a cargo de funcionario de la Universidad Nacional, Información sobre el proyecto de Mediadores de Paz y participación del Grupo de Danzas de la Universidad Francisco de Paula Santander.
Viernes 28 de marzo 2025
En cumplimiento de lo expresado en la circular de la secretaria de Educación convocando a docentes, directivos docentes y orientadores integrantes de la RED a participar en una nueva jornada pedagógica del año, donde se trabajó en continuar el plan de acción del presente año.
Así mismo, se desarrolló un espacio de integración con todos los docentes de la IE anfitriona PATIO CENTRO 2 (SEDE PRINCIPAL) e integrantes de la RED con la temática: Convivencia e inclusión, se
avanzo en la implementación y apropiación del instrumento del Observatorio de Paz escolar. Herramienta fundamental para tener estadísticas que permitan tomar decisiones sobre las situaciones que afectan la convivencia escolar y actuar en consecuencia, con estrategias que permitan formar niños, niñas y jóvenes felices.
Además, la Intervención artística del Coro Lazos Marianos, quienes hicieron homenaje a la Virgen María, participación de la Doctora Olga Lucia Perdomo en representación de la Universidad UDES, quien trato las Practicas restaurativas en el sector educativo.
El Plan Individual de Ajustes Razonables (PIAR) como herramienta que ayuda a los docentes a planificar y adaptar la enseñanza para estudiantes con discapacidad. A cargo de la Docente de apoyo Grimelda Lucia Cárdenas y la Doctora Fonoaudióloga Luisa Fernanda quienes dieron recomendaciones para identificar las barreras que enfrenta el estudiante, así como planificar actividades para que el estudiante pueda acceder, participar y ser evaluado en igualdad de condiciones y garantizar la pertinencia del proceso de enseñanza y aprendizaje. La agenda se finalizó con la presentación y colaboración de la señora rectora del Colegio San Bartolomé.
Sábado 15 de marzo
Homenaje en conmemoración del día Internacional de la Mujer a damas del Departamento Norte de Santander cuyas actividades tienen en común la búsqueda de La Paz, este evento se realizó en las instalaciones de la Biblioteca Julio Pérez Ferrer. Gracias al CPDH Comité Permanente de la Defensa de los Derechos Humanos capitulo Norte de Santander Felicitaciones a cada una de ellas.
Viernes 28 febrero 2025
Se celebro primera reunión escuela sin violencia, cuya agenda tenía informe evaluación 2024 y conversatorio de salud mental a cargo de docente de la universidad Simón Bolívar, además de presentaciones artísticas tales como danzas y baile tropical, serenata, así como el observatorio de paz escolar.
Viernes 22 de Noviembre – XI Foro Educativo de la Red de Escuelas sin Violencia
Ademas del Foro se realizo la graduacion de participantes en Diplomado de Violencias basadas en genero.Se presentaron dos invitadas especiales de la Red Nacional de Orientadores la Doctora Isnelda Chacón Toledo y Miriam Lilia Buitrago, la cuales conversaron sobre el contexto en que se vive acerca de la Orientacion en Colombia, se presento un informe preliminar del estado de los casos que se esta llevando en lo que concierne a la APP, el cual ha estado activo por parte de instituciones de los municipios de Cúcuta, Villa del Rosario y Los Patios. A partir del año 2025 se pondra en marcha en los Departamentos de Quindio y Cundinarmarca.
Se dio inicio a la creacion de la red juvenil donde hubo muestras culturales en el cual estaba el grupo de danzas del sena, tambien del colegio Jose Eustoquio Colmenares Batista y de igual manera el Alejandro Gutierrez Calderon. Se informaron las conclusiones del Congreso Latinoamericano de Convivencia y Paz Escolar, al cual asistimos en la ciudad de Bogotá en representacion de Departamento, asi como tambien conclusiones del programa CRECE del actual gobierno y la Justicia Restaurativa.
Jueves 10 de octubre – Jornada Pedagógica
Aprovechando la semana institucional, realizamos jornada pedagógica en el colegio José María Córdoba del municipio de Durania, docentes del municipio y de la zona rural.
Se socializo la data frente a los hechos más sobresalientes de violencia reales como robo, violencia intrafamiliar, violencia sexual en las diferentes instituciones educativas, adicionalmente Presentación de documentación por parte de la Secretaria de Educación sobre el mismo tema expuesto en la data.
Viernes 30 de agosto- reunión de la de escuelas sin violencia
En la Universidad libre seccional Cúcuta sede central, reunión de la de escuelas sin violencia, en donde se hizo el lanzamiento del segundo corte del Diplomado sobre violencias basadas en género, el cual tendrá inicio el 31 de agosto, este diplomado lo certificara la Universidad Francisco de Paula Santander sede Ocaña en convenio con el SENA Cúcuta, este se encuentra dirigido a Orientadores, Coordinadores, Directivos Los participantes se deben reunir en el Auditorio del SENA.
Recordamos nuestros aliados los cuales van a tener una vinculación académica en el Diplomado, ICBF, Fiscalía, UDES, Universidad Francisco de Paula Santander, Red de Escuelas Sin Violencia, Plan Internacional, UNICEF, Consejo Noruego.
También contamos con la asistencia del alto comisionado para La Paz Doctor Luis Fernando Niño, quien es el delegado Por Norte de Santander, La Doctora Nena Guerrero quien represento al Consejo de Protección del Estado Táchira, quien nos comentó sobre la Ruta Binacional y los protocolos de atención Integral a Niños, Niñas y Adolescentes, la Licenciada Miriam no converso sobre el Observatorio de Paz y la APP.
REUNION RED DE ESCUELAS SIN VIOLENCIA
El jueves 25 de julio, registramos reunión de la Red de Escuelas Sin Violencia, en el colegio Luis Carlos Galán sarmiento ubicado en el barrio San Rafael, inicialmente participo en línea la Doctora Alicia Vargas quien es funcionaria el ministerio de educación nacional, quien nos informó sobre el Programa CRESE (Ciudadanía, Reconciliación y Educación Socio Emocional) del gobierno nacional y de su enfoque en el ser humano, como aprovechar el tiempo libre mediante los centros de interés en donde se podrán tener actividades lúdicas, recreativas para el desarrollo del ser.
Intervención del Alto Comisionado de paz Luis Fernando Niño quien nos comentó sobre las estadísticas del índice alto del reclutamiento de niños, niñas y adolescentes, de su labor como Alto Comisionado del Norte de Santander en las mesas de dialogo. dándonos el ánimo para continuar con mensajeros de paz y constructores de paz.
Se trató el tema sobre el formato del Observatorio de Paz el cual se actualizo para poder incluir información de los municipios del departamento de Norte de Santander y algunos otros departamentos, por la premura del tiempo en una próxima reunión se explicara más detalladamente, también participaron los diferente comités de convivencia de los colegios que componen la red entre los cuales contamos con Padres de Familia, Rectores, Coordinadores, Orientadores y Estudiantes, dándoles la palabra a los estudiantes en esta ocasión.
REUNION PRESENTACION INSTRUMENTO – OBSERVATORIO DE PAZ
El 23 de Mayo se realizo la reunion de la Red Nortesantandereana por una escuela sin violencia, lacual se realizo en las instalaciones de la UDES (Universidad de Santander),con la participacion y colaboracion del SENA a cargo del Ingeniero de Sistemas el cual creo y explicó el funcionamiento de la APP del instrumento que mide las diferentes violencias que se presentan en las instituciones educativas.
El Observatorio de paz escolar busca por medio de este instrumento la estadística de la institución para que al identificar cual es la violencia que más predomina se realice un plan de acción con las diferentes entidades que comprenden la Gran Alianza para minimizar estás situaciones que afectan la convivencia escolar en nuestros contextos escolares ,cabe destacar que el instrumento se encuentra en linea.
http://www.tecnoacademiacucuta.com/aProyectos/lineas/tic/violencia/index.html
De igual forma se presentó la ONG BETHANI quien presta Asesoría y apoyo a los colegios en temas de trata de personas, migración, adicionalmente la intervención cultural por parte de Universidad estuvo a cargo de un grupo de musica carranga.
Jornada Pedagógica – Viernes 26 Abril
Colegio Instituto Tecnico Guaimaral, en donde se realizaron actividades en un 1er mometo en el marco del mes del niño, con la participaron cultural de Instituciones Locales y de otros municipios, 2do momento en el cul se dio informacion basica y preliminar sobre la APP, la cual se esta creando con la colaboracion de la UDES y el Sena.
Jornada Pedagógica – viernes 23 de febrero
Jornada Pedagógica y de Trabajo en la sede de IE ANNA VITIELLO “HOGAR SANTA ROSA DE LIMA” (LOS PATIOS),donde se unificaron criterios para la implementación de la primera fase del instrumento del Observatorio de Paz escolar, la Abogada Shirley Espinoza trato Casos sobre Abuso Sexual al alumnado y se abordó un taller de salud mental- emocional a cargo de la Doctora Sara Pérez quien participo como representante de Red Papaz; espacio encaminado a fortalecer habilidades, que permitan formar Seres Humanos buenos y escuelas seguras. El evento tuvo gran participación de Docentes recién nombrados, la parte musical e inicial estuvo a cargo del coro del IE ANNA VITIELLO “HOGAR SANTA ROSA DE LIMA”.
Jornada de Trabajo 30 enero 2024
Jornada de Trabajo del Equipo coordinador de la Red por una Escuela Sin Violencia, para programar próxima reunión integrantes de la Red por una Escuela sin Violencia, citada para el 23 de Febrero, el lugar escogido es Santa Rosa de Lima
25 enero 2024
1era reunión de la Red Nortesantandereana para una Escuela sin violencia, en la Biblioteca Julio Pérez Ferrero, en la cual participaron invitados especiales de la Secretaria de Educación Municipal y Departamental, coordinadores, rectores, docentes de apoyo, orientadores, en un número de 106 participantes, la Agenda presento dos enfoques Evaluación año 2023 de actividades y el plan de acción 2024.
Jornada pedagógica 17 de enero 2024
Visita al Colegio Alirio Vergel Pacheco del Municipio de Sardinata, por parte de la Doctora Olga Perdomo y la Licenciada Myriam Támara, realizando Capacitación sobre temáticas del marco jurídico de la Ley 1620 y las situaciones de violencia que se presentan en la comunidad educativa, adicionalmente se socializo el Instrumento del Observatorio de Paz.
Jornada Pedagógica 16 de enero 2024
Visita a la Vereda La Cuchilla, del Municipio de Durania, asistieron más de 17 Instituciones Educativas rurales, en la cual participo la Doctora Olga Perdomo, quien es profesora de la Universidad de Santander UDES, con el tema sobre el Ámbito Jurídico frente a los Tipos de Violencia y como se debe activar las rutas de Atención Integral cundo hay situaciones de Abuso, Acoso y Violencia Intrafamiliar que afecta a niñas, niños y adolescentes, la Licenciada Myriam Támara socializo el Instrumento del Observatorio de Paz, cuyo objetivo es tener una Data – Estadística de cada Institucion Educativa y así poder tomar desiciones responsables mediante un Plan de Acción para cada Institución Educativa, el Licenciado Juan Manuel Pérez trato sobre la Prevención y Promoción , haciendo énfasis en la Prevención de cómo manejar los conflictos en el Aula Escolar, además de recomendaciones y protocolos para llevar el debido proceso con un buen sustento de evidencias.







































































































































































































