FUNRESVI

RED POR UNA ESCUELA SIN VIOLENCIA

COMO NACIO NUESTRA RED NORTESANTANDEREANA POR UNA ESCUELA SIN VIOLENCIA

En noviembre del año 2012 surge la Red Nortesantandereana por una escuela sin violencia, fruto de una investigación que empezaba a germinar desde la Maestría en Paz, Desarrollo y Resolución de conflictos de la Universidad de pamplona con el apoyo de las secretarias de
Educación del departamento y la participación de docentes orientadores de Cúcuta y el departamento comprometidos en la construcción una cultura de paz desde la escuela.

Este mismo año se estipuló un cronograma que determinó un día de la tercera semana de cada mes para capacitarnos, en torno a un tema específico de convivencia escolar, convocatoria que realizan las secretarias de educación, proceso que aún sigue vigente.

.En la actualidad la Red Norte santandereana por una escuela sin violencia, actúa teniendo como marco jurídico la ley 1620 de 2013 “Por la cual se crea el sistema nacional de convivencia escolar y formación para el ejercicio de los derechos humanos, la educación para la sexualidad y la prevención y mitigación de la violencia escolar», el decreto 1965 reglamentario y la ley 1732 o Cátedra de la Paz.
Desde el año 2013 hasta la fecha se ha logrado consolidar en el departamento y en el municipio de Cúcuta, un equipo que ha dejado como fruto la construcción de herramientas pedagógicas para aplicar en el aula de clase y fuera de ella, contenidas en los Manuales de Iniciativas Pedagógicas para Construir Escuelas en Paz. Cabe anotar que se han realizado 8 publicaciones en físico y 1 publicación virtual en el marco de historias inspiradas en pandemia.
Año 2024 avanza la Red y la gran alianza por la Paz desde la educación en la construcción del OBSERVATORIO DE PAZ ESCOLAR.

Nuestro DOUDÉCIMO ANIVERSARIO

En el año 2024 cumplimos 12 AÑOS, en esta primera década se hace válida la importancia de la construcción colectiva de la historia de cada institución, comprometiendo padres, madres y familia en un proceso inolvidable para los niños y niñas convertidos en jóvenes que salen a hacer realidad un proyecto de vida lleno de grandes desafíos, en medio de una sociedad que en ocasiones pierde la esperanza.

Doce Años Brindando Amor y Construyendo Territorios De Paz En Las Instituciones Educativas